La ruptura
del bloque oficialista trabó la Defensoría y analizan hacer una nueva
convocatoria
Con la Defensoría del Pueblo
acéfala desde diciembre de 2020, el nombramiento de un nuevo Ombudsman para Lanús está trabado en el Concejo Deliberante por una interna en el oficialismo. Si bien había lista de tres nombres acordada hace meses, el PRO volteó al adjunto que proponía una concejal radical. Si no hay consenso en otro nombre podría volver a realizar la convocatoria y reiniciar el proceso.
Uno de los temas de mayor peso que tendrá que afrontar la nueva conformación del Concejo Deliberante de Lanús es votar un nuevo/a Defensor/a del Pueblo. El mandato de Alejandro Gorrini venció en diciembre de 2020 y desde entonces el organismo está en acefalía, aunque sigue funcionando con el personal nombrado.
En el año que inicio la pandemia se llevó a cabo la primera convocatoria para el sucesor a quien fuera el primera Ombudsman del distrito. La ordenanza que creó la institución es de 2015 y recién se puso en funcionamiento al año siguiente.
De los candidatos que quedaron aprobados en noviembre de 2020, había un acuerdo entre el oficialismo de Juntos y el Frente Renovador para impulsar al candidato que banca el diputado provincial Nicolás Russo (al igual que había pasado con Gorrini, quién también pertenecía al sector del ex presidente del Club Lanús), Facundo Mancebo, actual director en el organismo. Mientras que el Gobierno se reservaba los dos adjuntos, uno para Hacemos, la fuerza de peronistas que conduce Diego Kravetz (Julieta García)y otro para el radicalismo.
Entre tres aspirantes de la UCR que se presentaron, ese acuerdo contemplaba a Alberto Cusano, bancado por la edil Lucía “Pochi” Stanco, hasta diciembre pasado muy cercana a la administración de Néstor Grindetti.
En medio llegó la interna de Juntos, para la Legislativas, y la constitución de un bloque propio del radicalismo en el Concejo, rompiendo el espacio único que había tenido, primero Cambiemos, y después Juntos por el Cambio, en el legislativo local durante los seis años de mandato.
Si bien el enojo del círculo cercano de Grindetti con la conducción de la UCR fue grande, Stanco termina pagando los platos rotos. Según relatan desde la intimidad del Jefe Comunal, el Intendente estaría “decepcionado” con ‘la Pochi’ porque entienden que renovó su banca como concejal a propuesta de Grindetti y no por la conducción radical. En ese escenario vieron su decisión de romper el bloque una traición.
A pesar que hubo intentos de sostener a Cusano, el PRO le hizo la cruz y buscan un reemplazante. Se abre como opción que el partido centenario encuentre un reemplazo entre Ricardo Lorenzo y Mario Benítez, los otros dos nombres boina blancas que figuran en la convocatoria de 2020.
En tanto, la Intención en el HCD es tener una resolución a este tema para abril, ya que “lleva mucho tiempo en el aire”.
Sin embargo, una de las iniciativas que toma fuerza en las últimas semanas, sustentada en cuestiones administrativas y legales es la posibilidad de volver a realizar la convocatoria. Para algunos ediles la documentación presentada por los candidatos “venció” y, tras casi dos años del inicio del proceso, muchas cuestiones pudieron haber cambiado. Tal es el caso, como ejemplo, de la impugnación del doctor Domingo Grimberg. Al momento de realizarse el primer llamado le saltaron deudas de tasas municipales, un requisito excluyente en la ordenanza, y quedó fuera de carrera. Bajo esta postura podría volver a presentarse.
La decisión en la nueva conducción del
Concejo es tener una resolución lo antes posible. El tema se paralizó a lo
largo de todo el 2021, producto de las pujas electoral, y entienden que este
año, sin comicios es el ideal para resolverlo.
Fuente: El Termómetro
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu comentario será seriamente analizado.