Bajo el lema Cuidarte Es Cuidarnos, este año IOMA
brinda el servicio de vacunación antigripal domiciliaria en los distritos de
mayor concentración de afiliados y afiliadas. El mismo está destinado a
aquellas personas de 65 años o más, y a quienes pertenecen a un grupo de riesgo
y tienen imposibilidad de moverse de sus hogares y acercarse a la farmacia.
A partir del miércoles 15 de abril IOMA pone a disposición de las
farmacias adheridas a la obra social de todos los distritos de la provincia de
Buenos Aires las vacunas antigripales cepa 2020. Con el fin de evitar que se
propague el COVID-19 y respetando las recomendaciones establecidas en la
emergencia por las autoridades de la salud, este año la obra social brindará en
los distritos de mayor concentración de afiliados y afiliadas el servicio de
vacunación en domicilio para aquellas personas en situación de
vulnerabilidad.
IOMA implementó esta novedosa metodología de vacunación a domicilio para
casos específicos, a fin de evitar que haya una mayor circulación de personas y
gran afluencia a las farmacias para recibir la vacuna antigripal.
A este servicio podrán acceder los afiliados y afiliadas de 65 años o
más, ya que son consideradas uno de los grupos de mayor riesgo. Se trata de
evitar que esta población tenga que salir de su hogar en el marco de la
cuarentena obligatoria que intenta el distanciamiento social y tomar todas las
medidas necesarias para evitar la expansión del coronavirus.
Si bien la vacuna antigripal no protege contra el COVID-19 ni evita su
contagio, es importante que las personas en situación de riesgo reciban la
inmunización antigripal ya que el virus de la influenza muta en cada año.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN
1. ¿QUIÉNES PUEDEN SOLICITAR LA VACUNA EN DOMICILIO?
Pueden hacerlo aquellas personas que son mayores de 65 años y/o son
consideradas grupos de riesgo.
2. ¿CÓMO HAGO PARA SOLICITAR LA VACUNA EN MI DOMICILIO?
Mediante un trámite sencillo los afiliados y las afiliadas de más de 65
años podrán solicitar la visita de un vacunador/a designado/a por IOMA
registrándose en www.ioma.gba.gob.ar
clicleando en el icono “Vacunas para mayores de 65 en domicilio.
Solicitalo acá” http://sistemasl.ioma.gba.gov.ar/sistemas/bonos_descentralizado/vacunacion.php
También podrán llamar para solicitar un turno a los teléfonos de la
Delegación que les corresponda.
Dentro de las 72 horas recibirán una respuesta por parte de la obra
social.
3. QUIERO VACUNARME EN LA FARMACIA
Como todos los años los y las mayores de 65 años, con DNI y carnet de
afiliación se presentan en la farmacia adherida a IOMA más cercana a su
domicilio. No será necesario que presenten la receta. Los menores de 65 años
con patologías de riesgo también pueden vacunarse en la farmacia adherida a
IOMA más cercana a tu domicilio. Si es la primera vez que se vacunan deben
presentar receta e historia clínica u orden médica con el diagnóstico
directamente en la farmacia.
4. ¿TENGO QUE PAGAR PARA VACUNARME?
Para los afiliados y las afiliadas a IOMA la vacuna es gratuita y no
deben pagar absolutamente nada, ni en la farmacia ni en el domicilio, en caso
de ser un beneficiario/a de este servicio que IOMA brinda este año.
5. ¿QUIÉNES SON LAS PERSONAS QUE TIENEN QUE
VACUNARSE?
Todas aquellas personas de 65 años o más, o quienes
tienen alguna patología de riesgo.
6. ¿QUIÉNES SON CONSIDERADAS PERSONAS CON
PATOLOGÍAS DE RIESGO?
• Embarazadas:
en cada embarazo y en cualquier trimestre de la gestación.
• Puérperas:
hasta elegreso de la maternidad –hasta un máximo 10 días–, si no recibió la
vacuna durante el embarazo.
• Niños
de 6 a 24 meses de edad (son dos dosis, si no recibió dos dosis
anteriormente).
• Personas
entre los 2 y 64 años que tengan factores de riesgo. Personas de 65 años
y mayores.
7. ¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO?
Enfermedades
respiratorias crónicas:
a.
Hernia diafragmática b. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica [EPOC] c.
Enfisema congénito d. Displasia broncopulmonar e. Traqueostomizados crónicos f.
Bronquiectasias g. Fibrosis quística h. Asma moderada y grave.
Enfermedades
cardíacas:
a.
Insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, reemplazo valvular,
valvulopatías. b. Cardiopatías congénitas.
Inmunodeficiencias
congénitas o adquiridas (no oncohematológicas):
a.
Infección por VIH b. Utilización de medicación inmunosupresora o corticoides en
altas dosis (mayor a 2 mg/kg/día de metilprednisona o más de 20 mg/día o su
equivalente por más de 14 días) c.Inmunodeficiencia congénita
d.
Asplenia funcional o anatómica (incluida anemia drepanocítica)
e. Desnutrición
grave.
Pacientes
oncohematológicos y trasplantados:
a.
Tumor de órgano sólido en tratamiento b. Enfermedad oncohematológica, hasta
seis meses posteriores a la remisión completa c. Trasplantados de órganos
sólidos o precursores hematopoyéticos Otros:
a.
Obesos con índice de masa corporal mayor a 40 b. Diabéticos c. Personas con
insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativas de ingresar a
diálisis en los siguientes seis meses d. Retraso madurativo grave en menores de
18 años de edad e. Síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con
compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves f. Tratamiento
crónico con ácido acetilsalicílico en menores de 18 años g. Convivientes de
enfermos oncohematológicos h. Convivientes de prematuros menores de 1.500
g
8. ¿QUÉ DOCUMENTACIÓN TENGO QUE PRESENTAR SI TENGO
MENOS DE 65 AÑOS?
Los menores de 65 años deben presentar su DNI y su
carnet de afiliación. En caso de haber recibido la vacuna antigripal en 2018 y
2019, no será necesario solicitar la autorización previa en la Delegación
siempre que IOMA pueda fehacientemente corroborarlo en el sistema de
validación. Si es la primera vez que se vacuna deberá presentar en la farmacia
adherida la receta con historia clínica u orden medica con diagnóstico y la
farmacia realizará la validación.
9. ¿QUÉ SUCEDE SI SOY UNA PERSONA DE RIESGO Y EL
AÑO PASADO NO ME VACUNÉ?
En este caso vas a tener que presentar en la
farmacia la receta, la historia clínica u orden de aplicación con el
diagnóstico. En el caso de no contar con esta historia clínica vas a necesitar
la autorización médica con diagnóstico. En el contexto del COVID-19 y en
cuarentena esta indicación te la puede enviar mediante correo electrónico o
whatsapp.
10.
¿QUÉ SUCEDE SI VOY A LA FARMACIA QUE ME CORRESPONDE Y NO TIENEN LA VACUNA?
La campaña de vacunación antigripal de IOMA comenzó el 15 de abril. La obra social repartió las dosis que recibió en todas las farmacias adheridas a la obra social. Si en el momento en que vas a vacunarte, la farmacia ya no cuenta con la vacuna, dispondrá de ésta en el transcurso de unos pocos días, ya que IOMA continuará recibiendo dosis que serán distribuidas en todos los distritos de la provincia de Buenos Aires para cumplimentar con el cronograma de vacunación antigripal que corresponde.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu comentario será seriamente analizado.